Justo ahora cuando muchos países están viviendo en vilo por el contagio del coronavirus COVID-19 el repunte de los trastornos del sueño es una de las preocupaciones en Salud Mental por las graves consecuencias que trae el no dormir bien.

Los problemas de sueño inciden en un peor manejo de la ansiedad y el estrés, y  pueden empeorar enfermedades físicas crónicas como hipertensión, asma y diabetes. En especial los pacientes con antecedentes de afecciones cardiovasculares, resultan más susceptibles a sufrir arritmias, ictus, infarto de miocardio, ateroesclerosis, cardiopatía isquémica, insuficiencia cardiaca, trastornos cerebrovasculares si no duermen.

Probablemente una de las cosas que más ha dificultado la cuarentena es seguir una rutina de horarios porque el aislamiento social cambió por completo nuestro día a día.

Esto afecta nuestros patrones de sueño-vigilia. Nos dormimos tarde y nos levantamos más tarde aún, en algunos casos nos quedamos todo el día en cama viendo televisión, no vemos el sol, no nos ponemos en movimiento.

Este desorden en los hábitos de sueño debe  regularse a tiempo para evitar la aparición de trastornos del sueño y el aumento de riesgo cardiovascular.

Sin duda la pandemia mundial está sumando una serie de factores en contra del buen dormir. El estrés es el principal debido a que hay incertidumbre y temor por lo que está sucediendo y ello igualmente deriva en insomnio y otras dificultades.

Para evitar que sean las enfermedades cardiovasculares las que te pongan más en peligro que el mismo coronavirus los expertos recomiendan:

  1. Procurar seguir las rutinas de dormir-despertar. Acostarse temprano sin distracciones bajo las condiciones adecuadas aunque no se tenga sueño y levantarse antes de las 8 de la mañana.
  2. Para calmar el estrés se puede meditar, escuchar música relajante o leer un libro antes de dormir.
  3. Evita tomar medicamentos u otros productos para obligarte a dormir.
  4. Durante el día mantente ocupado y haz actividad física.
  5. No hagas del coronavirus tu propia realidad si no lo estás padeciendo. La sobre exposición a las noticias generan ansiedad.

Aunque parezca difícil es necesario tomar las riendas de nuestros hábitos de sueño en estos momentos de aislamiento social, para evitar la aparición de otras enfermedades más graves.