El Equipo - Instituto de Neurociencias y Salud - Psicología En Málaga

image
  • +34 629 474 603

Dra. Montserrat Postigo

Doctora en Psicología, Especialista Europea en Psicoterapia (EFPA), Máster en Psicología Jurídica y Especialista en Mediación Familiar

Montserrat Postigo realizó su tesis doctoral sobre el Trastorno Obsesivo-Compulsivo y cuenta con numerosas publicaciones en revistas y congresos, tanto nacionales como internacionales. Ha contribuido con varios capítulos en manuales de psicología sobre el TOC en la etapa perinatal y el tratamiento del TOC en la infancia. Además, es autora de un libro dirigido a profesionales del ámbito clínico, incluido en la colección Recursos terapéuticos de la editorial Pirámide, titulado Tratando… el trastorno de la personalidad por dependencia. Su colaboración con la Universidad de Málaga le ha permitido especializarse en el tratamiento individual y grupal de diversos trastornos psicológicos, como trastornos de ansiedad, del estado de ánimo y adaptativos, así como en la atención de problemas de la vida cotidiana, incluyendo déficits de habilidades sociales, problemas de pareja y dificultades relacionadas con los estudios. Su vocación por la psicología clínica y su compromiso con ayudar a las personas que padecen desajustes emocionales, conductuales o interpersonales la han llevado a trabajar como psicoterapeuta en el ámbito privado desde 1998.

image
  • +34 629 474 603

Dra. Ainhoa Otamendi

Doctora en Psicología, Psicóloga General Sanitaria, y Máster en Coaching individual y Liderazgo organizacional

Ainhoa Otamendi realizó su tesis doctoral sobre la Depresión por Desesperanza, trabajo que fue reconocido con un premio extraordinario por la Universidad de Málaga. Cuenta con experiencia en el ámbito de la intervención clínica en la Unidad de Salud Mental del Centro Asistencial San Juan de Dios, incluyendo unidades de corta y larga estancia, así como en el centro de día. Su vocación clínica la ha llevado a especializarse en el tratamiento de trastornos del estado de ánimo, trastornos de ansiedad, trastornos adaptativos, problemas laborales, autoestima y asertividad, además de terapia familiar y de pareja. Con una amplia trayectoria docente e investigadora desde 2003, ha participado en diversos proyectos de investigación de la Universidad de Málaga y del Departamento de Psicología de Florida State University (Florida, USA). Además, cuenta con numerosas publicaciones en revistas y congresos nacionales e internacionales, y ha contribuido con varios capítulos de libro sobre habilidades terapéuticas, depresión y trastornos asociados. Su formación en coaching le ha permitido aplicar los conocimientos de la psicología más allá de la clínica y el ámbito académico, trabajando también en entornos empresariales. En este contexto, ha ayudado a directivos a alcanzar su máximo potencial y a mejorar sus habilidades de comunicación y gestión de equipos.

image
  • +34 629 474 603

Lidia Colmenero

Grado en Psicología y Psicóloga General Sanitaria

Lidia Colmenero realizó su Trabajo Fin de Máster sobre el Trastorno Obsesivo-Compulsivo, tema sobre el cual ha publicado diversos capítulos de libro y artículos científicos. Actualmente está finalizando su tesis doctoral, centrada en la conducta suicida. Ha participado en congresos nacionales y cuenta con experiencia en intervención clínica en la Unidad de Salud Mental del Centro Asistencial San Juan de Dios, donde ha trabajado como psicóloga en terapias grupales dirigidas a población adulta con trastorno mental grave (habilidades sociales, expresión emocional, rehabilitación cognitiva, orientación a la realidad, entre otras) y en terapia individual. Posee varias publicaciones sobre habilidades terapéuticas y cuenta con amplia formación en Inteligencia Emocional, lo que le ha permitido especializarse en el abordaje de desajustes emocionales tanto en adultos como en niños y adolescentes.

image
  • +34 629 474 603

Ángela García

Grado en Psicología, Psicóloga General Sanitaria, y Máster de Especialización Terapéutica Cognitivo-Conductual con Niños y Adolescentes

La experiencia de Ángela García abarca el área de salud mental en adultos, adolescentes y niños, así como el tratamiento de familias en situaciones de riesgo que enfrentan diferentes problemas psicológicos. Cuenta con una sólida formación en la intervención de problemas emocionales en todas las etapas de la vida. Ha trabajado como psicóloga en los procesos de admisión y selección de alumnos en la Universidad Francisco de Vitoria (Madrid). En el ámbito de la investigación, ha colaborado en diversos proyectos con la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad de Málaga.

image
  • +34 629 474 603

Lucía Losada

Licenciada en Psicología, Máster en Psicología de la Salud y Máster en Psicología Clínica e Infancia y adolescencia.

Lucía ha impartido diversas conferencias en centros educativos y asociaciones sobre sensibilización y prevención de violencia de género y a su vez tiene amplia experiencia en intervención psicológica con mujeres víctimas de violencia de género. Lleva desde 2014 como psicóloga sanitaria en terapia individual con adultos, niños y adolescentes, y tiene dilatada experiencia en trastornos de ansiedad y depresión así como en dificultades emocionales en infancia y adolescencia.

image
  • +34 629 474 603

Helena Lumbreras

Licenciada en Psicología, Psicóloga General Sanitaria, Máster en Psicología Jurídica, y Especialista en Mediación Civil y Mercantil

Helena Lumbreras ha participado desde 1998 en diversos proyectos del Grupo de Investigación de Adopción y Acogimiento de la Universidad de Málaga, acumulando una amplia experiencia en casos de menores del sistema de protección y adopción. Tras obtener el Certificado de Aptitud Pedagógica, ha trabajado como profesora de apoyo para adolescentes con necesidades educativas especiales en institutos de enseñanza secundaria y como integrante de equipos de orientación del alumnado en educación secundaria. Posee los cursos de doctorado en Psicología Social de la Familia y cuenta con diversas publicaciones en revistas, libros y congresos nacionales e internacionales, abordando temas como la infancia y la familia, el acogimiento familiar, la violencia filioparental y los procesos de separación y divorcio conflictivos. Otra de sus áreas de especialización es la intervención familiar post-ruptura, con el objetivo de prevenir o mitigar los daños en los menores derivados de una gestión inadecuada del divorcio por parte de sus progenitores. En la actualidad, siguiendo modelos sistémicos, aplica terapia individual y familiar en casos de conflicto familiar, interviniendo especialmente con menores que presentan problemas de conducta, déficits en habilidades sociales, dificultades académicas, baja autoestima y conflictos de lealtad derivados de la separación o divorcio de sus padres.

image
  • +34 629 474 603

Dr. José Mª Salgado

Doctor en Psicología y Diplomado en Trabajo Social. Especialista Europeo en Psicoterapia (EFPA), Máster en Sexología, y Máster en Intervención Social y Comunitaria

José Mª Salgado realizó su Tesis Doctoral sobre Diagnóstico temprano del Trastorno del Espectro Autista (TEA) y la búsqueda de tratamientos eficaces, centrando el interés no sólo la atención de la persona afectada, sino también de sus cuidadores principales. Experto en adicciones a partir de la experiencia desarrollada como psicólogo clínico y director de tratamiento en un centro residencial de tratamiento de desintoxicación y deshabituación de drogas en Málaga, especializándose en el trabajo individualizado y terapia grupal de los distintos problemas adictivos con y sin sustancia. Terapeuta de pareja y terapeuta sexual desde 2003, habiendo trabajado en diferentes ámbitos, desde la prevención hasta la intervención directa con problemas ya instaurados. Tiene una larga experiencia en el diseño y ejecución de programas de prevención integral de la violencia y en el tratamiento de problemas de conducta de menores. Otro ámbito especializado en referencia a la prevención de la violencia y el maltrato infantil, es en la intervención post-ruptura. Por último y en referencia a la intervención en problemas de violencia o maltrato, ha sido terapeuta contratado por la Dirección General de Violencia de Género, ejecutando los talleres de Reeducación de Hombres Maltratadores condenados por delitos de Violencia de Género en colaboración con el Centro de Inserción Social de Málaga. En la actualidad, dirige sus esfuerzos hacia el tratamiento familiar e individual de menores que presentan problemas de conducta y que muestran un comportamiento violento dentro del hogar. El tratamiento está dirigido principalmente a la recuperación de la autoridad de los progenitores y la estabilización de las relaciones familiares.

image
  • 629 474 603 / 952 215 233

Sandra Gómez

Atención al paciente

Enviar whatsapp
Habla con nosotros ahora
Hola ¿en qué podemos ayudarte?