Ainhoa Otamendi realizó su Tesis Doctoral sobre la Depresión por Desesperanza (premio extraordinario). Tiene experiencia en el ámbito psiquiátrico, en el área de intervención de la Unidad de Salud Mental del Centro Asistencial San Juan de Dios (unidades de corta y larga estancia, y centro de día).
Su vocación por la clínica le ha llevado a especializarse en el tratamiento de los trastornos del estado ánimo, trastornos de ansiedad, trastornos adaptativos, laborales, autoestima y asertividad, así como la terapia familiar y de pareja.
Con amplia experiencia docente e investigadora desde 2003, ha participado en diversos proyectos de investigación de la Universidad de Málaga y el Departamento de Psicología de Florida State University (Florida, USA); así mismo tiene diversas publicaciones en revistas, congresos nacionales e internacionales, y ha publicado varios capítulos de libro sobre habilidades terapéuticas, depresión y trastornos asociados.
Su formación en coaching le ha permitido trasladar el conocimiento de la psicología más allá de la clínica y las aulas, trabajando también en entornos empresariales, ayudando a directivos a alcanzar su potencial y a mejorar sus habilidades de comunicación y de gestión de equipos.
Publicaciones
Gavino, A., Otamendi, A. y Colmenero, L. (2023). Habilidades del terapeuta. En Espada Sánchez, J. P., Orgilés Amorós, M., & Méndez Carrillo, F. X. (Eds.). (2023). Tratamiento paso a paso de los problemas psicológicos en adultos. Ediciones Pirámide.
Gavino, A., Colmenero, L., y Otamendi, A. (2023). Habilidades terapéuticas. En Vallejo Pareja, M. Á. (Ed.), Manual de terapia de conducta (4a ed). Dykinson.
Holm-Denoma, J.M., Otamendi, A. y Joiner, Jr. T.E. (2008). On self-criticism as interpersonally maladaptive. En E.C.Chang (Ed.) Self-Criticism and Self-Enhancement: Theory, Research, and Clinical Implications (pp. 73-86). American Psychological Association. ISBN 1-4338-0115-9.
Cukrowicz, K. C., Otamendi, A., Pinto, J., Bernet, R. A., Krakow, B. y Joiner, Jr. T. E. (2006). The Impact of Insomnia and Sleep Disturbances on Depression and Suicidiality. Dreaming, 16 (1), 1-10.
Holm-Denoma, J. M., Lewinsohn, P.M., Gau, J.M., Joiner, Jr., T.E., Striegel-Moore, R. y Otamendi, A. (2005). Parents’ Reports of the Body Shape and Feeding Habits of 36-Month-Old Children: An Investigation of Gender Differences. International Journal of Eating Disorders, 38, 228-235.
Wingate, L.R., Joiner, Jr., T.E., Reardon, M.L., Lang, A.R., Otamendi, A., Hollar, D.L. y Rudd, M.D. (2005). Problem Solving Treatment for Suicidal Behavior in Young Adults: Also Effective for Alcohol Abuse? Psychotherapy Bulletin, 40 (3), 27.
Joiner, T. E., Wingate, L. R., y Otamendi, A. (2004). An interpersonal addendum to the Hopelessness theory of depression: Hopelessness as a stress and depression generator. Journal of Social and Clinical Psychology, 24, 649-664.
Soria, M., Otamendi, A., Berrocal, C., Caño, A. y Rodríguez-Naranjo, C. (2004). Las atribuciones de incontrolabilidad en el origen de las expectativas de desesperanza en adolescentes. Psicothema, 16, 476-480.
Otamendi, A., Caño, C., Berrocal, C. y Rodríguez-Naranjo, C. (2003). Componentes y procesos de la depresión por desesperanza como un subtipo de depresión en adolescentes. En A. Giménez de la Peña (Ed.) Procesos psicológicos e intervención: Investigaciones en curso (pp.35-40). Facultad de Psicología. ISBN: 84-688-0667-06.